Casi siempre que profundizo en un tema concreto, empiezo a encontrar múltiples fuentes de información que, a su vez, me abren nuevas líneas de investigación. Este es un ejemplo perfecto: estoy documentando una entrada sobre la llegada del alumbrado público a Agudo y, entre otras referencias, me he topado con el Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración.
Los almanaques y anuarios son las publicaciones más singulares de la editorial Bailly-Bailliere. Este en particular comenzó a editarse en 1879 y se mantuvo hasta 1911. Posteriormente, mediante fusiones con otras editoriales y cambios de nombre, el Anuario General de España continuó publicándose hasta 1978.
Estos anuarios son bastante voluminosos y aspiran a recopilar información detallada sobre la industria, las profesiones, los propietarios de comercios y otros datos variados de toda España.
He seleccionado el año 1908 porque ofrece una información extensa y curiosidades que, 117 años después, nos llamarán la atención.
________________________
Agudo (Agudeños)
Vecinos de 2.453 h, con Ayuntamiento
de 2.519. A 22 km. de Almadén. La estación más próxima Almadenejos, a 27,5 kms.
Caminos a Baterno, Tamurejo, Garbayuela, Fuenlabrada, Saceruela y Valdemanco.
Produce aceite, vino, miel,
higos, cereales, corcho, garbanzos, cebollas, patatas, frutas, y una especie de
melocotones llamados gamboas, de calidad
exquisita.- Criase ganado vacuno, lanar y cabrío, abundando la caza en sus
contornos, así como la leña en sus montes.- Alumbrado público por
gas acetileno.- Feria
el 13, 14 y 15 de junio, importante por sus transacciones en ganado vacuno, lanar y cabrío el 15 de
Agosto.
Alcalde: Tomás
Aliseda
Secretario: Juan
Blázquez
Juez municipal: Alfredo
Daza
Fiscal: Emilio Fabrellas
Secretario: Isaac Espadas
Administrador de correos: Segundo Mansilla
Ecónomo: Eleuterio Contreras
Instrucción pública: Profesor
Esteban Díaz Fernández
Profesora: Clementa Ramona Martínez
Abonos artificiales o
químicos (Depósito de): Pedro Blasco
Aceite de oliva (cosecheros): Faustino Barranquero, Blasco (Viuda de
Fulgencio), Carlos Cabrera, Cendrero (viuda de Raimundo), Felipe Daza, Daza
(herederos de Pablo), Casto Delgado, Ángel Navas Pizarro, Navas (viuda de
Daniel), Juan Pizarro, Juan Puebla, Venancio Romero, Eugenio Yegros.
Aceite de oliva
(exportadores): Rufino Alcobendas, Isabelino Abenójar,
Vicente León
Aceite de oliva (Molinos):
Daza (herederos de Pablo) , Ángel Navas Pizarro, Navas (viuda de Daniel), Juan
Puebla, Eugenio Yegros
Agencia de informes
comerciales: Benito
Ortiz
Agencia de publicidad:
Benito Ortiz
Aguardientes y licores al
por mayor: José Domínguez, Margarita Lozano, Segundo Mansilla,
Isabel Rodrigo y Juan Romero.
Albañiles: (Maestros):
Pedro Barba, Bautista Vera, Víctor Vera, Bautista Bolaños, Bautista Fernández,
Eugenio Fernández, Manuel Fernández, Teodoro Fernández, Eustaquio Rivero, Juan
Pedro Rivero, Doroteo Rubio.
Banquero:
Juan Puebla
Barberías:
Pedro Cerrillo, Demetrio Gómez, Teófilo Gómez, Anastasio López, Abelardo
Perales, Primitivo Rubio, Pedro Turrillo
Bebidas gaseosas:
(Fábrica): Ignacio Barranquero
Billar (Juego de):
Isidoro Cerrillo, José Domínguez
Café:
José Domínguez
Carnicerías:
Carmelo Cuadrado, Francisco Cuadrado, Santos Jiménez, Anastasio León
Carpinterías:
Isidoro Cerro, Pedro Cerrillo, Demetrio Gómez, Candelas Rubio, Daniel Valentín
Carros (Constructor de):
Cándido Flores
Centro de suscripciones:
Benito Ortiz
Cera (cosecheros de – (V.
Miel, cosecheros de):
Cera (Fábrica de):
Matías Herrera, Juan Puebla
Cereales (cosecheros de):
Barranquero (herederos de Roque), Ángel Díaz, Pintor (I), Yegros (E).
Cereales (Tratante en):
José Domínguez
Cerillas (Expendeduría de):
Mateo López Brea
Comestibles:
Mateo Brea, Juan Puebla, Antonio Ríos
Comisionistas:
José Domínguez y compañía, Juan Fernández, Félix Montes, Benito Ortiz Moreno.
Corcho (Cosecheros de):
Ángel Díaz
Corcho (Exportadores de):
Emilio Fábrellas y compañía
Corcho (Tratantes en):
Emilio Fábrellas y compañía, José Blanco
Droguería:
Vicente Chorro Vidal
Farmacias:
Ángel Aliseda, Ignacio Barranquero
Ferreterías:
Mateo Brea López, Juan Puebla
Ganaderos:
Tomás Aliseda, Félix López, Marto López, Maximino Mansilla, Viuda de Daniel
Navas, Álvaro Pizarro, Venancio Romero y Viuda de Juan Vera.
Ganados (Tratante en):
Juan García
Guarnicioneros:
Eulalio Ibáñez, Sergio Ramiro
Harinas (Molinos de): Mateo
Blasco, Pedro Blasco, Viuda de Fulgencio Blasco, Benito León, Pedro León,
Julián Morales, Santiago Serrano.
Herrerías:
Aniceto Agenjo, José María Agenjo, Nicanor Agenjo, Saturnino Agenjo, Martiniano
León, Cándido Sánchez
Hierros y otros metales por
mayor: Mateo López,
Juan Puebla
Higos (Cosecheros de):
Tomás Piedras, Lorenzo Pizarro
Hojalatero y vidriero: F.
Serrano
Huéspedes (Casas de):
Lope Perales y Primitivo Rubio
Lanas en rama por mayor:
Tomás Aliseda, Félix López, Mario López, Maximino Mansilla, Viuda de Daniel
Navas y Eugenio Yegros.
Maderos
(Almacenes de): Isidoro Cerrillo, Juan Puebla
Médicos:
Ángel Díaz, Félix Pintor
Mercerías:
Mateo Brea, Juan Puebla y Antonio Ríos
Miel y cera (Cosecheros de):
Vicente Vera, Felipe Daza, Fermín León, Benito Montes, José Montes, Guadalupe
Palomares y Eugenio Yegros.
Miel y cera (Exportador de):
Juan Puebla
Modista: Virtudes
de la Orden
Panadería:
Pedro Blasco
Paradores y mesones:
Miguel Cuadrado, Ramón Pozo y Luis Redondo
Patatas (cosecheros de):
Felipe Daza, Esteban Díaz
Pintor decorador:
Benito Ortiz
Practicantes de medicina y
cirugía: Eustasio López, Lope Perales y Primitivo Rubio.
Principales contribuyentes:
Miguel Agenjo, Ignacio Barranquero, Juan Calderón, Maximino Mansilla, Juan
Puebla
Profesora en partos:
Lope Perales
Profesores de música:
Adelardo Perales, Pelayo Sobrino
Quincallerías por menor:
Mateo Brea, Juan Puebla y Antonio Ríos
Relojería:
Martiniano León
Sastrería:
Segundo Mora
Sellos de Correos para
colecciones: Juan Bautista Fernández, Félix Montes y
Benito Ortiz.
Sillas (Constructores o
fabricantes de): Ángel Rubio y Candelas Rubio
Sombrererías:
Mateo Brea, Juan Puebla y Antonio Ríos
Tabacos (Expedientes de):
Fermín León y Pío Rayo
Tapones de corcho (fábrica
de):
Emilio Fabrellas y compañía
Tejidos:
Mateo Brea López. Juan Puebla y Antonio Ríos
Transportes terrestres:
Francisco Castillo, Matías Dueñas, Manuel Mansilla y Manuel Morales
Turrón (Fábrica de): Vicente
Chorro Vidal
Velas de cera (Fábrica de):
Matías Herrera y Juan Puebla
Veterinarios:
Juan Francisco Agenjo y Palacios, Miguel Agenjo
Vinos (Cosecheros de):
Ángel Aliseda, Carlos Cabrera, Felipe Daza, Manuel Fernández, Félix Pintor y
Juan Puebla.
Zapaterías: Lorenzo Agenjo, Julián Arévalo, Enrique Carapeto, Norberto Cuadrado, Manuel Flores, Emilio Gómez, Olegario Mansilla, Lorenzo Murillo, Guadalupe Palomares, Pedro Redondo y Sixto Urbina.
Fuentes: