Historia de Agudo

Historia de Agudo (Ciudad Real)
38gradosnorte@gmail.com

lunes, 16 de septiembre de 2013

Emilio Fabrellas y la fábrica de corcho en Agudo

Hace unos meses, durante unas obras, apareció una piedra con unas inscripciones. No se trata de una estela funeraria romana (como la encontrada en "la Puente") sino que es mucho más moderna, de principios del siglo XX.



La inscripción es la siguiente:

DEHESA
VIÑAS Y CAÑADAS
PROPIEDAD DE SRES.
EMILIO
FABRELLAS
Y COMPAÑÍA

Emilio Fabrellas y Borgoñós nació en Llagostera (Gerona) el 9 de Junio de 1869 y contrajo matrimonio en Agudo en dos ocasiones. En primer lugar con María de la Estrella Gómez Agenjo en 1903 y después con Adelaida Montes Morales en 1908. 

Don Emilio fundó en 1898 una empresa dedicada a la explotación y manufactura del corcho a la que llamó "Emilio Fabrellas y Cía". 

 La fábrica de corcho de Agudo estaba al final de la calle de la Virgen y se dedicaba fundamentalmente a la cocción del corcho, la fabricación de tapones y también de las cajas de corcho para los supositorios de los laboratorios del Doctor Andreu.

Fue uno de los primeros empresarios modernos y animó a otros a dar un paso decisivo en la creación de actividades industriales en Agudo. De estos primeros años del siglo XX es la fábrica de harina, el alumbrado público del pueblo (creo que el 2013/4 es el centenario de la llegada de la electricidad al pueblo) y otras actividades de las que iremos hablando.

La piedra estaba situada a la entrada del pueblo, en la carretera de Almadén, e indicaba, o más bien avisaba que la Dehesa, viñas y cañadas de la villa eran propiedad de su compañía.

El término propiedad es relativo: era propietario del Plomo, pero mediante contratos de larga duración se aseguró la explotación del corcho de Agudo y de otras zonas como el Zumajo en Extremadura o el Valle del Alcudia.

Alcornoques - Agudo

Desde su establecimiento en Agudo se convertirá en una personas más influyentes, como se ve aprecia en los distintos listados de principales contribuyentes que he consultado.
Su hijo Eugenio Fabrellas fue propietario de uno de los primeros vehículos, una camioneta Willys de 19 caballos que traspasó a Juan Antonio Ríos Pintor que vivía en la calle Cervantes núm. 7 en 1931.

Foto correspondiente a un Willys - Whippet
Sus padres eran Juan Fabrellas Solá, natural de Llagostera,  y su madre, Rita Bergoñós Martorell de San Feliú de Guixols, también en Gerona. Su hermano Martín y su madre fallecieron en Agudo, en 1906 y en 1915 respectivamente.

El hecho que Emilio Fabrellas fuera catalán y que se dedicara al corcho no es una casualidad.

El uso industrial del corcho se origina a finales del siglo XVII en la región francesa de la Champaña, cuando el monje benedictino Dom Pierre Perignon descubrió el vino espumoso, para cuya conservación precisaba de un envase de vidrio y un tapón de corcho. El consumo del Champán se extendió por toda Europa y en consecuencia también creció la industria corchera. Antes de la aparición del tapón, el corcho se utilizaba  en otros usos (por ejemplo, para las colmenas), pero en pequeña escala.

Llegó un momento en que la producción francesa de corcho se mostró insuficiente y entonces cruzó la frontera y se instaló en Cataluña, donde abundaba en la provincia de Gerona. Esto originó un rápido desarrollo de la industria taponera catalana.

La demanda de corcho seguía aumentado y hacia 1835 los alcornocales catalanes se acercaban a su límite, por lo que los industriales catalanes se desplazaron a las provincias del sureste español y empezaron a contratar en arriendos los alcornocales de Andalucía y Extremadura. Aquí aun no se tenía conciencia del valor económico del corcho, lo que explica la firma de contratos de explotación de muy larga duración, en torno a veinte o treinta años.

A partir de 1880 se conoció una "edad de oro del taponero", se incrementan notablemente el número de empresas y de personas que trabajan en esta industria. Los industriales gerundenses acumulaban la experiencia de muchos años y tenían los contactos para la exportación. Su intención era conseguir la materia prima  y transformarla en las fábricas de Gerona con más medios técnicos y personal cualificado.Esta actividad estaba concentrada en  las poblaciones de Cassá de la Selva, Palafrugell, San Feliú de Guixols, Llagostera...

Para conseguir el abaratamiento en el transporte se procede a la cocción del corcho, lo que permite transportar más planchas.
Cocción del corcho - Foto obtenida de Asecor
Durante los primeros años del siglo XX se producirán numerosos cambios en la industria corchera ,básicamente por la introducción de la técnica del aglomerado, que implicó una mecanización del sector y sobre todo el estallido de la primera guerra mundial. Estos factores supusieron una criba muy importante que se llevó por delante a numerosos empresarios que no supieron adaptarse.

Parece ser, que en este contexto bélico de la primera guerra mundial  la compañía perdió dos buques que transportaban su preciada mercancía lo que supuso un fuerte varapalo económico. Más tarde, el estallido de la Guerra Civil hizo quebrar a nuestro ilustre empresario.

Por último, quiero señalar dos anécdotas: en primer lugar indicar que en el lugar donde se encontró la piedra hubo otra empresa corchera creada mas tarde de manos de otro personaje muy conocido en el pueblo, Isidoro Mayor. En segundo lugar, la madre de Emilio Fabrellas ,Doña Rita Bergoñós, parece ser que no pronunció una sola palabra en castellano en público durante los años que residió en Agudo.

Actualmente, la piedra está dejada de la mano de Dios, es decir, tirada. Sirva este artículo para recuperar una parte de nuestra historia más reciente y prácticamente olvidada.



Fuentes:

- Libro de Bautismos de Llagostera (Gerona), Familysearch.
- Libros de Bautismos, Matrimonios y Defunciones de la Parroquia de San Benito Abad de Agudo (Ciudad Real).
- Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, 12 de Agosto de 1931, pág.3
- Foto de cocción del corcho obtenida de Asecor.com
- Francisco Manuel  Parejo Moruno , El negocio de exportación corchera en España y Portugal durante el siglo XX: cambios e intervención pública. Universidad de Extremadura, Badajoz 2009.
- Francisco Manuel Parejo Moruno, Carlos Manuel Faisca, Joé Francisco Rangel Preciado:  Los orígenes de las actividades corcheras en Extremadura: El corcho extremeño entre catalanes e ingleses. Revista de Estudios Extremeños, año 2013, Tomo LXIX, Num. I, pp. 461-490
- Santiago Zapata Blanco, Corcho extremeño y andaluz, tapones gerundenses, Revista de Historia Natural núm. 10, 1996


No hay comentarios:

Publicar un comentario